https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick=PNMDY4F6J8BEC
Mostrando entradas con la etiqueta CELEBRACÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELEBRACÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

XL CONVENCIÓN NACIONAL DE LA AEMA



XL Convención Nacional de la AEMA.

Según lo atestiguo el Piloto Aviador Enrique A. Guerrero Osuna.

Miércoles 22 de junio 2016.

En el transcurso de esta tarde arribo el personal que se vino a bordo del avión facilitado por la Fuerza Aérea Mexicana. En el Hotel sede Fiesta Americana Minerva de 1900 a 2100 horas se llevó a cabo el tradicional cocktail “rompehielos”  con la asistencia de un nutrido grupo de socios, familiares e invitados quienes nos dimos cita en un salón del hotel sede. 

Pasamos un rato muy tranquilo y agradable.

Jueves 23 de junio.

A partir de las 0830 horas: Registro de socios, venta de promocionales, saludos y puesta al día entre compañeros, intercambio de correos, números de celulares, etc.

A las 1000 horas se dio inicio a la ceremonia de Inauguración de los trabajos de la XL Asamblea General Ordinaria, la cual fue presidida por autoridades civiles y militares encabezadas por el propio Director del Colegio del Aire General de Ala PADEMA  Gerardo Vega Rivera en representación del Secretario de la Defensa Nacional. Les dio la bienvenida nuestro actual Presidente El Piloto Aviador Roberto B. Huicochea Alonso.

Al retirarse las autoridades y al dar comienzo (a las 1100 horas) a los trabajos de asamblea propiamente dichos se dio lectura a la reglamentaria Orden del Día, luego tomo la palabra de nuevo el Piloto Aviador Huicochea Alonso para dar la introducción y ceder la palabra al representante del Colegio de Pilotos quien hizo entrega de un reconocimiento a la AEMA por sus 41 años de existencia, siendo recibido calurosamente por todos los presentes. Se dio dispensa de lectura al Acta de la Asamblea anterior en obviedad de tiempo.

De todos los informes rendidos, dos nos llamaron poderosamente la atención: el de la Tesorería del Comité Ejecutivo Nacional y el del Tesorero del Grupo Guadalajara,

Saldo al 23 de junio del 2016 en las arcas de la Asociación: $113,820 pesos.

Saldo al 23 de junio del 2016 en las arcas del Grupo Guadalajara: $446,398 pesos.

Eso sí que es una enorme diferencia.

Pero ¿a qué se debe esa diferencia tan grande?

La situación no es fácil de explicar, pero lo vamos a intentar:

Por un lado el Comité Ejecutivo Nacional basado en la ciudad de México tiene la responsabilidad de la administración del edificio de la AEMA, asimismo, tiene la responsabilidad de cubrir los salarios de los trabajadores que prestan sus servicios en dicha instalación, así como los pagos de impuestos, luz, agua, teléfono, etc. Todo lo que concierne a ese inmueble. Adicionalmente a lo anterior, el CEN en México tiene la responsabilidad de pagos diversos por servicios legales, pago por servicios de internet y otros varios.

La situación del Grupo Guadalajara por otro lado es más relax, es decir por el momento no tenemos el compromiso de grandes erogaciones, pero lo que si tenemos es una gran recaudación por aportaciones de los socios.

Lo que inevitablemente me lleva a mencionar que en la ciudad de México actualmente solo 34 socios cumplen con sus aportaciones, cuando en Guadalajara 85 socios cumplen rigurosamente con sus obligaciones. Decididamente, esos números no pueden mentir.

No quiero que lo anterior nos lleve al debate de quien es quien en la AEMA, pero lo que sí debemos mencionar es el hecho ineludible de que la balanza que anteriormente nos hizo cambiar la sede a la ciudad de México por estas y otras consideraciones está de nuevo cambiando de lado, es decir, la lógica indica que debemos regresar la sede de nuestra Asociación a Guadalajara… ¡los números no mienten!  Hace algunos años se argumentó que la mayoría de los socios estaban en la ciudad de México, que las autoridades estaban basadas allá y que todo se podía arreglar en la ciudad de los palacios. Señores, eso ya cambio, radicalmente. Sin embargo el cambio de sede y la respectiva modificación de estatutos sigue flotando en el limbo.

Permítanme hacer otro paréntesis: El Grupo México jamás ha existido, es algo así como el Escuadrón Aéreo 200 de la FAM, un fantasma, ni más ni menos. El CEN de la AEMA siempre ha absorbido esas funciones, debida o indebidamente. Pero así ha sido toda la vida. Desde luego no es criticable partiendo desde el punto de vista que nosotros mismos lo permitimos, sin hacerlo oficial. Hasta ahí vamos bien. La cosa se torna espinosa cuando en Guadalajara notamos que la AEMA en México empieza a tener problemas de asistencia, de membrecía, de colaboración, que dejan solos a los del CEN (con algunas honrosas excepciones), eso es un hecho, aunque lo nieguen algunos socios. Señores, no nos hagamos tontos nosotros mismos, ha habido juntas de consejo en México que solo va el presidente, o a lo sumo dos integrantes. Ante esto me preguntó: ¿Cómo es posible que se cumplan los objetivos de la AEMA? Obviamente, no hay respuesta, así no es posible, tenemos que comprometernos todos a poner nuestro granito de arena para que esto siga marchando.

Ante esta situación el Grupo Guadalajara decidió tomar cartas en el asunto. Y en asamblea local decidieron:  en primer lugar incrementar el número de socios activos, retomar el espíritu de los estatutos, luchar por la profesionalización de la carrera de piloto aviador militar y ayudar, en todo lo que esté  al alcance de nosotros a la Escuela Militar de Aviación y por supuesto a la Fuerza Aérea Mexicana. Cosa, que hasta el momento, se ha llevado a cabo, como en su momento lo han hecho los integrantes del CEN de la AEMA, pero ellos solos, aclaro.

Además, el CEN de la AEMA apoya todo lo relacionado a la historia de la aviación mexicana, por medio de conferencias, participación en fórums, etc. Tenemos que reconocerles que se ha visto más actividad

Sumando todo:

Tanto la AEMA como el Grupo Guadalajara apoyan  la realización de ayudas de cualquier tipo y que promuevan las actividades aeronáuticas en nuestro país, sea a través de trabajos, conferencias, talleres, convenciones, etc. Estamos totalmente abiertos  a recibir cualquier tipo de sugerencias, ayudas, etc. que involucren la Seguridad Aérea. Eso nos interesa y ha sido una preocupación constante.

A últimas fechas el CEN de la AEMA ha tenido una presencia digna en diversos eventos en la ciudad de México, pero no ha sido suficiente para elevar el nivel de participación que nosotros queremos que tenga nuestra asociación, tenemos que involucrarnos más con las autoridades aeronáuticas mexicanas, hacerles saber que existimos y que deben aprovechar nuestra experiencia en diversos campos de la aviación, tenemos que extender nuestras relaciones más allá de lo que lo hemos hecho hasta ahorita, tenemos que proyectarnos y contagiar a las nuevas generaciones de nuestro entusiasmo, de nada sirve que cada convención nacional nos regresemos a nuestras casas con alguna buena idea para luego dejarla morir o relegarlas al baúl del olvido, hasta la siguiente convención. Tenemos y debemos darle seguimiento a todas las propuestas que se nos presentan en las asambleas, cosa que hasta el día de hoy no se ha llevado a cabo. Cada año hacemos propuestas y no se atienden, eso tiene que cambiar.

Por la tarde se llevó a cabo la comida campestre en el restaurante “El Abajeño” de Tlaquepaque la cual estuvo un poco desairada por decir lo menos, es decir la asistencia fue muy baja lo cual colocó al CEN en un problema debido a que se había contratado determinado número de comensales lo cual no se cumplió. El Piloto Aviador Huicochea  hizo algunos arreglos para que no se vieran afectadas las arcas de la asociación.

Viernes 24 de junio 2016.

A las 0900 horas nos dimos cita en el comedor del Colegio del Aire para disfrutar del tradicional “desayuno cadetero” sin cadetes, nos gustaría que un grupo de ellos nos acompañaran para convivir con ellos e intercambiar impresiones, entablar lazos amistosos y platicar sobre la vida en el Colegio. Es una idea y a la vez una propuesta. El desayuno en sí estuvo  muy bien servido y fue amenizado con música en vivo. Tomaron la palabra diversas autoridades para agradecer la presencia de nuestra asociación y a la vez para agradecer la hospitalidad de la Dirección del Plantel para recibirnos tan amablemente.

A continuación pasamos al Patio Principal para presenciar y a la vez participar en la ceremonia y el desfile del Cuerpo de Cadetes. El contingente de la AEMA lució un poco disparejo en cuanto al uniforme que debemos portar en este tipo de ceremonias, es sabido que debe ser pantalón gris Oxford, saco azul marino camisa blanca y corbata reglamentaria de la asociación, sin embargo se incorporaron algunos elementos sin portar este uniforme cosa que no debemos permitir. Posteriormente se hizo la entrega y develación de placas que las generaciones que cumplieron sus quinquenios. Además se hizo entrega de una colección de aviones a escala y de dos pinturas alusivas al PT-17 y al AT-6 que enriquecerán el acervo de nuestra Alma Mater.





Por la tarde/noche quedamos libres para que las diversas generaciones celebraran sus respectivas cenas en forma privada.

Sábado 25 de junio 2016.

Por razones no esclarecidas del todo la ya tradicional ceremonia en el monumento de la EMA en la avenida Lafayette, (hoy Chapultepec) esquina con la avenida Hidalgo,  antiguo lugar que ocupó el edificio del Espíritu Santo, fue cancelada desgraciadamente.

Continuación de los Trabajos de Asamblea. Iniciamos a las 10:25 horas.

El Grupo Guadalajara hizo una propuesta para modificar los artículos 7/o y 8/o de los estatutos.

El piloto aviador Walterio González aludió a una Ley Civil Federal que sanciona y aplica para la modificación de estatutos, lo que en pocas palabras nos impide a nosotros mismos hacer cambios y modificaciones de nuestros propios estatutos. Eso quedo por aclararse ya que supuestamente en asuntos internos de la asociación la convención es absolutamente soberana y si puede hacer cambios y modificaciones a sus estatutos.

Tomaron la palabra diversos oradores.

Concluyendo: nosotros mismos nos dimos un plazo de dos meses para recabar y presentar las propuestas que los socios quieran hacer, el único requisito es que se encuentren al corriente en sus aportaciones anuales y que las hagan llegar en el menor tiempo posible por cualquier medio al CEN para su atención.

Se pasó a la elección de los nuevos miembros del CEN.

Posteriormente se pasó a la elección para la sede de la siguiente convención nacional, las propuestas fueron: La Paz, B.C.S., Oaxaca, Oax., Guadalajara, Jal.

Ganó La Paz, B.C.S. por amplia mayoría.

Se dieron por concluidos los trabajos de asamblea.

Es importante resaltar los buenos oficios de parte de la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana para apoyar todas las actividades de la AEMA, así como de parte de la Dirección del Colegio del Aire y de la Escuela Militar de Aviación.

Un respetuoso saludo a todos ellos.

Por la noche celebramos la Cena Baile de Gala en un elegante salón del hotel sede amenizada por la Orquesta de la Fuerza Aérea Mexicana y en la cual se dio posesión a los nuevos integrantes de los respectivos comités de México y Guadalajara. El sarao continúo, cantamos nuestro himno, y la noche transcurrió alegremente.

Planear, organizar y llevar a cabo una Convención Nacional no es fácil, es una labor de equipo muy compleja que requiere un gran esfuerzo de muchas personas, lo menos que podemos hacer como ex alumnos es aportar nuestra presencia y extender la mano en lo que podamos ayudar, siempre debemos tener esto presente.

Solo me resta hacerles una invitación para que vayan planeando con anticipación para que envíen sus propuestas y si pueden o así lo desean nos acompañen en junio del año que viene en La Paz, B.C.S.

¡Sursum Corda! (Animo, compañeros, arriba corazones).



jueves, 7 de julio de 2016

LA XL CONVENCIÓN DE LA AEMA



La mujer que hasta no hace algunos años había jugado un rol preponderante como madre dedicada al cuidado y educación de los hijos, ha venido a romper ese esquema de ama de casa y se ha incorporado activamente en la fuerza productiva  en todos los ámbitos laborales.

Las Fuerzas Armadas siguiendo la dinámica de la sociedad, también tuvieron una apertura para que las mujeres jóvenes de nuestra sociedad mexicana pudieran ingresar al Colegio del Aire para estudiar las carreras de Piloto Aviador, Aerologista y Controlador de Vuelo.

Por tal motivo, para honrar la memoria de esas mujeres que decididamente se han incorporado para formar parte de las Unidades, Dependencias e Instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C., denominó a la XL Convención Anual Ordinaria “La Mujer en la Fuerza Aérea Mexicana” como un justo reconocimiento a su determinación de participar en la Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo Nacional.

La XL Convención que se llevó a cabo del 22 al 26 de junio del 2016 en la Ciudad de Guadalajara, inició el miércoles con el traslado aéreo de socios y familiares que se les facilitaba salir de la Ciudad de México a la Base Aérea Militar No.5, Zapopan, Jal., a bordo de un avión B-727 del Escuadrón Aéreo  502.

Una vez establecidos en el Hotel Sede que en esta ocasión fue el Fiesta Americana de la Minerva, ubicado enfrente de esta Glorieta emblemática de la Ciudad de Guadalajara, por la noche se llevó a cabo el Coctel de bienvenida, tradicionalmente llamado “rompehielos” porque allí  los Convencionistas asistentes alojados en el hotel más los pilotos aviadores radicando en la localidad se suman para tener una noche de convivencia.

Agradable fue ver, saludar o dar un fuerte abrazo a los compañeros de Generación, a pilotos aviadores más antiguos, a los más jóvenes que ni conocíamos; donde en un ambiente de verdadera fraternidad da gusto ver a nuestros instructores, alumnos, oficiales de cadetes, a nuestros Cadetes Primarios, a nuestros Queridos Avanzados, a nuestro “potros”,  todos juntos conviviendo en armonía.

Ya para el jueves por la mañana se dio inicio a la Ceremonia de Apertura con la asistencia del General de Ala PA. DEMA. José Gerardo Vega Rivera, Director del Colegio del Aire, en representación del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, del Lic. Carlos Antonio Zamudio Grave, Fiscal Regional, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco y  del Tte. Cor. FAAMA.DEMA. Ret. Juan Antonio García Corona, Director de Formación Policial, en representación del Presidente Municipal de Guadalajara.

Se recordó la memoria de los Pilotos Aviadores:

- Capitán 2/o. Piloto Aviador Pablo Luis Rivas Martínez.

- Teniente Piloto Aviador Héctor Espinosa  Galván.

- Teniente Piloto Aviador José Espinosa Fuentes.

- Subteniente Piloto Aviador Mario López Portillo.

-  Subteniente Piloto Aviador Fausto Vega Santander.

Integrantes del Escuadrón 201 que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial representando a nuestro país en la defensa de la soberanía, justicia y libertad de las Naciones Aliadas.

Se mencionó la asistencia a la Convención del Piloto Aviador más Antiguo, correspondiendo al P.A.  Efraín D. Ovando Hernández, que formó parte del Escuadrón 201 e integrante de la Primera Generación de la Escuela Militar de Aviación, recordando que las generaciones se empiezan a enumerar cuando la Escuela Militar de Aviación admite por primera vez a personal de procedencia civil, por lo que 1944 se gradúa la Primera Generación y que, habiendo estado previamente  en la Ciudad de Monterrey, se trasladan y se  establecen  en el Ex convento del Espíritu Santo de la Ciudad de Guadalajara.

El P.A. Eduardo Pérez de León Sala, en representación del P.A. Miguel Ángel Valero Chávez, Presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, A.C., hace entrega de un Reconocimiento escrito a la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C., por contribuir al desarrollo de la Aviación Nacional al preservar la unión de los egresados de la Escuela Militar de Aviación.

Cabe resaltar la importancia de este reconocimiento por parte del Colegio de Pilotos Aviadores, por ser el primer Colegio de su género fundado en el mundo, donde se presta siempre especial atención a la profesionalización de los Pilotos Aviadores así como a la necesidad de adaptarse a las circunstancias que va teniendo el avance tecnológico de la industria aeronáutica, incrementando siempre la seguridad y profesionalismo en un entorno técnico, social y cultural.  

Más grande satisfacción por ser el  Colegio de Pilotos Aviadores una Institución de los Pilotos Aviadores Profesionales de México, fundada por el Piloto Aviador Baldomero Astudillo desde el 17 de julio de 1947, y que junto con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) son las instituciones más reconocidas en el ámbito civil.

Recibir este reconocimiento, para la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C., es una muestra de las buenas relaciones fraternales que deben siempre existir entre autoridades civiles y militares e instituciones afines e inmersas a la gran familia aeronáutica mexicana.

Concluida la Ceremonia de Apertura, los familiares y amigos se trasladaron a la Ciudad de Tlaquepaque para realizar un recorrido turístico por los principales puntos históricos, culturales y artesanales de la localidad, mientras los asambleístas en un ambiente propositivo, iniciaron de manera armónica la Asamblea General Ordinaria. Entrando en receso se efectuó el traslado al Restaurante Los Abajeños para reunirse con los familiares y amigos para la Tradicional Comida Campestre de Convivencia, plena de alegría y fraternidad.

El jueves por la mañana efectuamos el traslado al Salón de Eventos Especiales del Colegio del Aire, decorado con un toque muy exquisito, para el Desayuno Cadetero donde recordamos con nostalgia cuando nuestros Queridos Avanzados se preocupaban por la buena alimentación de sus “pelones”, amenizado en esta ocasión no por los Makahua, sino por un grupo muy armonizado de la Orquesta de la Fuerza Aérea Mexicana.

Emocionante e impactante la Ceremonia Oficial con la lectura de una Orden Extraordinaria, el vuelo de los Halcones, el desfile de los Cadetes luciendo sus uniformes de gala y entonando los Himnos del Heroico Colegio Militar, Escuela Naval Militar y Colegio del Aire. Así como la incorporación a la columna de desfile de los Pilotos Aviadores de diversas Generaciones bajo el mando del P.A. Manuel Wonche Montaño, que todos juntos con gallardía, integraron el bloque de la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C., lamentamos que dos elementos se hayan incorporado al contingente sin portar el uniforme de la Asociación, desmereciendo nuestra participación.

Al término de la Ceremonia, para acrecentar el acervo histórico y cultural del Colegio del Aire, en un gesto de gratitud, la Asociación de la Escuela Militar de Aviación donó un modelo a escala de un avión Stearman PT-17, armado por el aeromodelista Alfredo Rubio Delgado. Así mismo a instancias de nuestra Asociación un Grupo de entusiastas Aeromodelistas Independientes, admiradores de la aviación militar, donaron una maqueta virtual y 13 modelos a escala extraordinariamente decorados con colores e insignias de aeronaves conque han operado en diversos Escuadrones Aéreos de la Fuerza Aérea Mexicana. A este proyecto se sumó Ismael Silva Acosta, quien pintó y donó dos pinturas al óleo sobre tela de 1.00 x .85 m., uno con la imagen de un avión Stearman PT-17 y otro con un avión AT-6, aeronaves emblemáticas en la formación de varias Generaciones de Pilotos Aviadores.





La Generación XLV que cumplió 30 años de graduados, también en un gesto de gratitud a través de su representante, el P.A Isaías Bernabé Miranda y el Director del Colegio del Aire develaron una placa alusiva; digno mencionar el entusiasmo que los caracterizó en todos los eventos al que asistieron.

En el soberbio auditorio del Colegio del Aire, la Banda de Música del mismo plantel, nos deleitó con una audición musical interpretando la Obertura 1812, una pieza de los principios del Jazz y sendos popurrís de la época de las Grandes Bandas y la de los Beatles.

Recorrer el área académica y los dormitorios, nos llena de orgullo al constatar, que en la actualidad, el Colegio del Aire cuenta con instalaciones dignas y de vanguardia a la altura de cualquier plantel educativo de prestigio mundial-

Ese mismo jueves, por la noche se llevaron a cabo la Reunión de Generaciones, donde cada una tuvo la oportunidad de reunirse con sus compañeros para hacer remembranzas de nuestro paso por nuestra Alma Mater donde compartimos las mismas ilusiones, anécdotas y experiencias; inclusive las mismas penas y tristezas. Mencionamos a las generaciones que al menos uno asistió como la XVI que cumplió 60 años, XXVI que cumplió 50 años, a la XXX con 45 años, a la XXXV con 40 años, la XXXV con 35 años y la XLV  con 30 años que destacó por ser la más numerosa y por el entusiasmo que pusieron en todos los eventos.

El sábado por la mañana se reanudaron los trabajos de Asamblea para finiquitar los asuntos propios de la Asociación, habiéndose acordado en la misma, a propuesta del P.A. Enrique Guerrero Osuna y secundado entusiastamente por el P.A. Jesús Gualterio González Reyes, que la próxima Convención sea en La Paz, B.C.S. ¡¡¡ Ahí nos vemos!!!

Por la noche se llevó a cabo la Tradicional Cena Baile de Gala, donde los miembros que se designaron para cubrir varios puestos del Consejo Ejecutivo Nacional y del Consejo Ejecutivo del Grupo Guadalajara tomaron protesta para sumarse al esfuerzo de los ya establecidos.

El General de Ala PA. DEMA. José Gerardo Vega Rivera, declaró formalmente clausurada la Convención y con fervor, los presentes entonamos las vibrantes notas del Himno del Colegio del Aire, para cerrar con la Cena Baile que amenizó la colosal Orquesta de la Fuerza Aérea Mexicana.

El domingo cada quien realizó su viaje de retorno;  abordando al medio día los que retornamos a México en el avión B-727 del Escuadrón  Aéreo 502, para arribar a la UETAAM con la satisfacción de haber participado en la XL Convención Anual Ordinaria y con la mente en el Puerto de Ilusión de La Paz, B.C.S., sede del próximo año.


sábado, 5 de diciembre de 2015

EVENTO ECUESTRE POR LOS CIEN AÑOS DE LA FUERZA AÉREA



"CON LAS ALAS EN MI PECHO" informa acerca del Evento Ecuestre, con el cual se engalanó los festejos de los cien años de la Fuerza Aérea Mexicana.



Dentro del marco de los festejos de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, el pasado sábado 30 de noviembre del 2015, se llevó a cabo en el Campo Marte de la Ciudad de México, ícono del hipismo nacional, el Abierto Mexicano Ecuestre donde se disputó la Copa “Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, evento realizado bajo las normas de la Federación Ecuestre Mexicana.

El evento fue presidido por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y Vidal Francisco Soberón Sanz, acompañados por sus distinguidas esposas.

Correspondió al General de División PA.DEMA. Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, dar las palabras alusivas al acto destacando el vínculo que tuvieron el Arma de la Caballería y la Aviación Militar, ya que fueron oficiales de caballería quienes integraron el pie veterano de la incipiente aviación militar.

El Escuadrón Hípico Acrobático del Estado Mayor Presidencial, dieron una demostración de arrojo, disciplina y destreza al hacer varias suertes acrobáticas montando magníficos caballos.

Con una nutrida afluencia, la competencia que tuvo una duración de más de 4 horas, abarcó desde categoría infantil hasta la categoría mayor donde se apreciaron las habilidades de los diversos binomios jinete, caballo representativos de los diversos equipos civiles y militares del hipismo nacional.

Así mismo, una terna de jinetes militares dieron una exhibición de salto de altura que desató la admiración y algarabía de los asistentes al lograr un binomio un salto de hasta 2 metros de altura.

El evento concluyó con la premiación a los primeros lugares y la entonación de las vibrantes notas del Himno Nacional.

Atendiendo a la invitación de la Comandancia de la Fuerza Aérea, la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C. hizo acto de presencia con la asistencia de los Pilotos Aviadores: Eduardo Velasco Jiménez, Alfonso Silva Lucio, Alejandro Hurtado y Santacruz, Roberto Bernardo Huicochea Alonso, y Arturo Salazar Román.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

CELEBRACIÓN DE LOS 70 AÑOS DEL RETORNO DEL 201


El blog: "CON LAS ALAS EN MI PECHO" transmite el siguiente comunicado.





Apreciables y Estimados Socios Pilotos Aviadores:

En el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, se encuentra la Escuela Primaria Federal “Escuadrón 201”, que el pasado 25 de noviembre del 2015, festejó los 70 años del retorno a la patria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana  Escuadrón 201, un poco diferida la fecha ya que es el 18 de noviembre la fecha oficial y en ese día se lleva a cabo la Ceremonia en el Monumento a las Águilas Caídas en el Bosque de Chapultepec.

La Escuela fue construida gracias a la petición del Sgto.2/o. Mecánico Ángel Bocanegra del Castillo  quien antes del partir al frente de guerra se dirigió al Presidente Manuel Ávila Camacho en los siguientes términos: “Quiero una escuela para los hijos de mi pueblo”.

Por tal motivo, la Dirección de la Escuela y la Mesa Directiva de la Sociedad de Padres de Familia llevaron a cabo una Ceremonia para festejar feliz acontecimiento habiendo iniciado el evento con un recorrido a bordo de un vehículo militar tipo Humer flanqueado por los alumnos de la citada escuela, bajo la mirada y aplausos del pueblo de Tepoztlán,  desde la entrada del pueblo hasta el interior de la Escuela con la participación del Sgto.1/o Arm. Fortino González Gudiño, Presidente  la Asociación Mexicana de Veteranos de la Segunda Guerra Mundial acompañado de algunos familiares, socios y amigos; del Piloto Aviador Roberto Bernardo Huicochea Alonso, Presidente de la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A. C. y  el Dr. Fermín Romano y Septién, Presidente de la Fraternidad de Paracaidistas “General Plutarco Albarrán López” acompañado de varios integrantes de esa Asociación.

Ya en el interior de la Escuela, con la presencia de la hija del Sgto. Bocanegra del Castillo y demás familiares, sorprendió gratamente el arribo del Sr. Catalino Reinante Dilem, Embajador de la República de Filipinas, país donde se desempeñaron los aguerridos mexicanos durante la 2/a. Guerra Mundial, dio inicio el programa, acorde al ceremonial cívico, con los Honores a la Bandera; con sorprendente elocuencia, una alumna de Segundo año de Primaria dirigió el Juramento a la Bandera que los presentes repetíamos con emoción; se pronunciaron las palabras relativas al acto; y se concluyó el protocolo cívico, con el retiro de la Bandera a su nicho, con los Honores correspondientes, entonando  con fervor  las vibrantes notas del Himno Nacional.

Ya fuera de protocolo, se llevaron varios números de música y bailables tradicionales que con entusiasmo los alumnos ejecutaban para deleite de los presentes; posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por el pequeño Museo de Sitio con el que cuenta la Escuela y una Ofrenda  Floral ante el busto del Sgto.2/o. Mec. Ángel Bocanegra del Castillo, para culminar con el ofrecimiento de una comida a base del típico mole regional y  donde no podía faltar de postre las nieves del ya famoso “Tepoznieve”.

Gratificante fue haber participado en este evento que año con año, llevan a cabo en esta pequeña población pero ahora engalanada por los festejos de 7 décadas; poblado clasificado como pueblo mágico, famoso por su gastronomía, de sus calles empedradas y venta de artesanías, la Iglesia y Ex convento Colonial y el recorrido del sendero de dos y medio kilómetros a través del Cerro del Tepozteco, donde en la cúspide aloja un basamento piramidal prehispánico que obliga a los visitantes a subir a la cima para admirar, desde allí, el paisaje morelense.