https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick=PNMDY4F6J8BEC
Mostrando entradas con la etiqueta RECONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECONOCIMIENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

HONOR A QUIEN HONOR MERECE




La Familia AEMA les envía un abrazo Fraterno y comparte ustedes y su bella familia en casa; momentos de Solemnidad y Respeto a la obra de uno de los Pilotos Aviadores Militares de más trascendencia en la aviación nacional, el Capitán Emilio Carranza.

Distinguido hijo de la Escuela Militar de Aviación; desde su graduación en el año 1926; se distinguió como un valiente conquistador del cielo nacional mexicano y sus proezas lo llevaron a realizar vuelos de buena voluntad entre México y las naciones que compartían el sueño de conquistar los cielos. Célebre por su entrega al cumplimiento del deber y perseverante en el progreso de la aviación mexicana; comparte solo con unos cuantos haber sido objeto de Honores y Desfile para honrar su persona en la Cd. De Washington DC. E.U.A. El Capitán Emilio Carranza dejó con su ejemplo; muestra de la grandeza de los Hijos de la Escuela Militar de Aviación y su ejemplo refuerza en las generaciones posteriores; el digno compromiso de Servir a la Patria con entrega y dedicación; En Paz Descanse.




viernes, 22 de junio de 2018

MUY MERECIDO




En una ocasión encontrándose reunidos algunos socios pertenecientes al Grupo Guadalajara de la AEMA, nació la idea de hacerle un reconocimiento al General Rubén Vázquez Gómez por su larguísima trayectoria sirviendo a la Fuerza Aérea Mexicana en general, y a la Escuela Militar de Aviación en particular.

Muy bien, pero ¿Dónde empezamos? Atendiendo a lo establecido en nuestros estatutos se nombró al Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Grupo para que se abocará a la misión, el  su vez nombró de inmediato al PA Enrique A. Guerrero Osuna para que redactará los datos biográficos del Gral. Vázquez Gómez. Se acordó también elaborar una placa con base de madera para testimoniar dicho reconocimiento, además de hacerle el obsequio de una corbata con el logo de la AEMA.

De inicio nos enteramos que el General ya no vive en Guadalajara sino en Puerto Vallarta. Se tuvieron que hacer varias llamadas para investigar su número de teléfono sin éxito. Andando el tiempo sucede que el PA Guerrero Osuna se topó en La Paz, B.C.S. nada menos que con el cuñado del General, el Capitán Antonio Gastelum, también ex alumno de la EMA. El proporciono el número telefónico en donde felizmente, después de algún tiempo, logramos hacer contacto con la hija del General y ella a su vez nos puso en contacto con su papá.

El plan era el siguiente:
1. 
       Si el general se puede desplazar a Guadalajara se aprovechará la Convención Nacional a celebrarse en el mes de junio para hacerle ahí su reconocimiento.
2
  Si el general por su edad avanzada no puede o no quiere viajar, ira una comisión del Grupo a Puerto Vallarta para entregárselo.
3
   Una vez que hablamos con él le explicamos el plan y el mismo nos resolvió y nos dijo que si podía ir a Guadalajara.Hasta aquí la cosa iba marchando. Se le encargo al PA Amador Cantú la elaboración de la placa.

    El PA Guerrero Osuna de inmediato elaboró la semblanza del general.

Cuando este plan se le dio a conocer al PA Wosball Villegas, el de inmediato puso a nuestra disposición un avión particular para trasladar y regresar al general a Puerto Vallarta. Esto nos dio un enorme gusto y aplaudimos la generosidad y el compañerismo del PA Wosball.

Elaboramos un pequeño programa el cual se comunicó al CEN de México para que lo incluyeran en la Ceremonia de Inauguración de la Convención. Por alguna razón esto no se llevó a cabo, sin embargo el Consejo del Grupo siguió insistiendo sobre el particular hasta que se logró su inclusión en el programa. En relación a la corbata, al PA Amador se le habían terminado. El PA Osuna entró al quite ofreciendo regalar la suya. Asunto arreglado.

Se juntaron todos los elementos. El viaje en avión se planeó para el día 06 de junio para salir de PVR a las 12:00 del mediodía y regresarlo el día siguiente después de la ceremonia. Se le notificó al PA Sergio Araujo Comandante del aeropuerto de PVR el plan y el con mucho gusto se ofreció a atender a su Instructor (el General Vázquez Gómez), cosa que así se hizo.

El reconocimiento se le entrego como se tenía planeado, asistiendo gran parte de los familiares del General, un pequeño detalle fue que durante la Asamblea General Ordinaria que siguió a continuación se le permitió al PA Osuna leer la semblanza del General quedando asentado en Actas.

Toda la operación estuvo bien coordinada y mejor ejecutada. El General Vázquez Gómez nos agradeció todas las atenciones manifestándonos que su familia también agradecía a todos los que intervinieron.

Nos quedó la enorme satisfacción del deber cumplido. El General Vázquez Gómez como todos sabemos merece eso y más. 



lunes, 28 de mayo de 2018

GENERAL RUBÉN VÁZQUEZ GÓMEZ




Sirva la presente para hacer llegar a sus hogares un cálido saludo de la Familia AEMA AC, como es de tu conocimiento; estamos cerca de nuestro Gran Evento; la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2018 y la ocasión será propicia para hacer un justo y merecido reconocimiento al C. General J. Rubén Vázquez Gómez.

Como es bien sabido en la Familia AEMA AC, nuestro amado y respetado General; con ánimo y perseverancia llevó a un grupo de Pilotos Aviadores; Visionarios..... a la creación de nuestra Asociación; de la Escuela Militar de Aviación hace 43 años.

Su obra ha alcanzado los más altos horizontes y ha hecho realidad la visión de hace ya casi medio siglo, sembrando tradición y cultura en el reconocimiento y agradecimiento de los Hijos de la Escuela Militar de Aviación.

Será para nosotros un orgullo hacerle patente a nuestro General; Vázquez Gómez; que su obra ha llegado a ser realidad y los Hijos de la Escuela Militar de Aviación serán siempre portadores de agradecimiento a su alma Mater.




martes, 22 de noviembre de 2016

GENERAL DE DIVISIÓN ELISEO MARTÍN DEL CAMPO GARCÍA



La familia Martín del Campo, deja un legado de conocimiento con objetos de valor histórico y cultural al donar un cuadro bellamente enmarcado en madera grabada, destacando la figura de las alas de piloto aviador, consistente en una litografía magistralmente  ilustrada del General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Eliseo Martín del Campo García portando su vestimenta militar con sus insignias correspondientes que nos manifiesta la elegancia de los uniformes de aquella época y de su bibliografía personal consistente en manuales técnicos aeronáuticos y estudios para la organización y desarrollo de la aviación militar.

Este legado de conocimiento para el desarrollo humano y principalmente como ejemplo para los cadetes de las generaciones futuras, ya que estos objetos están destinados para incrementar el acervo histórico y cultural del Museo del Colegio del Aire, fueron entregados por el Licenciado Alfredo Martín del Campo, bisnieto de nuestro ilustre personaje, en emotiva ceremonia realizada el pasado 16 de noviembre en el hall de la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana.

La ceremonia fue presidida por el General de División PA.DEMA. Víctor Manuel Ruesga Ramírez Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, acompañado en el presídium por el General de Ala PA.DEMA. Ernesto Pérez Monroy, y el Lic. Alfredo Martín del Campo, quien hizo una emotiva semblanza biográfica de la vida y obra del General Eliseo Martín del Campo.

El General Ernesto Pérez Monroy, agradece el gesto de la familia que trascenderá a través de esta donación y resalta  la importancia de este acontecimiento para fortalecer el espíritu  y enaltecer la identidad hacia nuestras instituciones aéreas militares.

Al citado evento asistieron varios familiares cercanos del General Martín del Campo así como varios integrantes de la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL) de donde es socio activo el Lic. Alfredo Martín del Campo, también estuvieron presentes, el Piloto Aviador Mario Alberto González  Aguilera  Secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el General Piloto Aviador Ret. Humberto Fernando Chapa Casas  y el Piloto Aviador Roberto Bernardo Huicochea Alonso  representando a la Asociación de Escuela Militar de Aviación AC. 

Se distribuyeron  boletines de la vida y obra del General de División PA.DEMA. Eliseo Martín del Campo García, donde se citan  los siguientes hechos más trascendentales:

Nace en la Ciudad de Guadalajara el 5 de junio de 1900 y se gradúa como Teniente en la Escuela Militar de Aviación el 10 de enero de 1918 con el título No. 26 y firmado por el Presidente Venustiano Carranza.

Fue Piloto de pruebas de los aviones “Lascurain Sport” bimotor de ala baja fabricado por el Ingeniero Lascurain y del Lockeed-Azcárate, monomotor de ala alta, fabricado por el General Azcárate.

Llevó volando a Guayaquil, Ecuador, un avión “Douglas O2M” para que Coronel Piloto Aviador Pablo L.Sidar, pudiera continuar su vuelo Iberoamericano de Buena Voluntad, interrumpido por una ruptura de motor.

Prestó importantes servicios como instructor y profesor en los albores de la  Escuela Militar de Aviación y la Escuela Militar de Aplicación de Aeronáutica.

En campañas militares que sufrió nuestro país en la post revolución, tuvo decidida participación en la rebelión Delahuertista  volando como observador por varios Estados de la República en un avión “Junkers Larsen F-13, en el levantamiento de armas e insurrección del general Cedillo en San Luis Potosí, en el levantamiento e insurrección de los pueblos Yaquis y Mayos en el Estado de Sonora, y en la Guerra Cristera en el Estado de Jalisco.

Durante la Segunda Guerra Mundial  tomó el Curso de bombardeo en picada con aviones Kingfisher en la Base Naval de Key West, Florida, participó en la Campaña Aérea Antisubmarinos en el Océano Atlántico y en una acción aérea de bombardeo del Monasterio de Monte Casino, Italia, piloteando un avión de la USAF bombardero B-24 “Liberator”.  Fue la primera opción para ser nominado como Comandante del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Participó en la defensa del Puerto Punta Esperanza en el conflicto con Guatemala que a punto se estuvo de tener una guerra con nuestro vecino del sur.

En el extranjero realizó un curso de perfeccionamiento de vuelo en las Bases Aéreas Norteamericanas de Brooks Field y Kelly Field de San Antonio, Texas y el Curso de Comando y Estado Mayor Aéreo  en la Base Militar de Fort Leavenworth, obteniendo el primer lugar de su clase.

Entre sus múltiples comisiones en su larga trayectoria militar de casi 54 años de servicio fue Director Interino de la Escuela Militar de Aviación, profesor de aeronáutica en la Escuela Superior de Guerra, Jefe de la Sección Tercera de la Dirección de Aeronáutica, Director de Estudios de la Escuela Militar de Aviación y Jefe de Administración del Primer Regimiento Aéreo. También se desempeñó como Jefe del Centro de Entrenamiento de la Dirección de Aeronáutica, Comandante de la Base Aérea Militar de Acapulco, Director de la Escuela Militar de Mecánicos de Aviación, Jefe Administrativo de la Dirección de Aeronáutica, Inspector General Aéreo  y Subjefe de la Fuerza Aérea Mexicana.

En cuestiones diplomáticas fue designado Ayudante del Agregado Militar y Aéreo de la Embajada de México en Washington, USA,

En el ámbito civil estuvo comisionado en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) como Jefe del Departamento de Aeronáutica Civil y fue miembro fundador del Colegio de Pilotos.

Formó parte del Comité Organizador de los festejos del 50 Aniversario de la Aviación Nacional, en representación de la Fuerza Aérea Mexicana.

Fue coordinador en los trabajos de construcción de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, del cierre de la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de la  transición y traslado a la nueva Base Aérea Militar de Santa Lucía.

Cabe destacar que el General Martín del Campo, realizó estudios de ingeniería en el Heroico Colegio Militar cuando ya era Teniente Piloto Aviador, siendo su compañero de antigüedad el General de División Diplomado de estado Mayor, Hermenegildo Cuenca Díaz, quien lo integra en su equipo de trabajo para poder designarlo Subsecretario de la Defensa Nacional, sin embargo a 14 días de tomar posesión del cargo, fallece el 16 de noviembre de 1971

Destacar estos hechos del General Martín del Campo y de la donación de objetos que deja su familia bajo custodia y resguardo del Colegio del Aire, sirve para conocer su vida y obra en beneficio siempre de la Fuerza Aérea Mexicana y que la trayectoria tan brillante de nuestro ilustre personaje sirva de ejemplo y guía de los jóvenes cadetes  que se forman año tras año en nuestra Alma Mater.

Aprovechamos esta ocasión para hacer un llamado a nuestros socios para sumarse a la recopilación de objetos históricos que la Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C. está realizando para donarlos al Museo del Colegio del Aire como un gesto de gratitud hacia nuestra Escuela que nos formó como ciudadanos, oficiales y pilotos aviadores y así corresponder, de alguna manera, a lo mucho que nos aportó en esa formación que nos dejó marcados con los más altos valores y principios del Honor, Valor y Lealtad.



“Honor, Lealtad, Fraternidad”