https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick=PNMDY4F6J8BEC

viernes, 14 de agosto de 2015

NUEVO COMUNICADO

Buenos días compañeros Pilotos Aviadores, es un honor para este Blog de: “CON LAS ALAS EN MI PECHO”



Retransmitir el siguiente comunicado:

Asociación de la Escuela Militar de Aviación A.C.                                                                                                       Av. Fuerza Aérea Mexicana  # 446 Col. Federal México D.F. C.P. 15700                                                          Tel. (Fax) 57846321 Pág. www.aema.mx Mail. aemamex@gmail.com

Estimados Compañeros, Socios Activos, Fraternos, Honorarios, Amigos:

Les informamos que el pasado viernes 31 de julio en la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana asistimos y fuimos recibidos amablemente por el Gral. De Div. PA. DEMA. Carlos Antonio  Rodríguez Munguía, Comandante; Gral. De Ala PA.DEMA. Víctor Manuel Ruezga Ramírez, Jefe del Estado Mayor; y el Gral. De Gpo. Horacio Ornelas García, Subjefe Optvo. del Estado Mayor; los integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional los PP.AA. Roberto Bernardo Huicochea Alonso, Presidente; Oscar Humberto González Leyva, Tesorero; Jesús Gualterio González Reyes, Director de Asuntos Técnicos y Jurídicos; Tomás Rosas Durán, Director de Prensa, Propaganda y Relaciones; y de la Comisión de Honor y Justicia, Ramón Leal Méndez, Presidente; Arturo Salazar Román, Secretario; y Alejandro Hurtado y Santacruz, Vocal; asimismo Eusebio Alfonso Silva Lucio, notario de la Asociación.

Se le agradeció al Comandante los apoyos que ha brindado a nuestra Asociación en los eventos que se han organizado destacando los prestados en la pasada Convención Nacional realizada en la plaza de Guadalajara, Jal., donde pudimos asistir con añoranza a nuestra Alma Mater.

Así mismo se le solicitó fuera el conducto para dar nuestros respetos al Secretario de la Defensa Nacional quien autoriza los apoyos brindados.

Se le agradeció las invitaciones en que ha sido considerada nuestra Asociación en eventos importantes como fue el caso de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana y en las diversas Ceremonias Luctuosas en Honor de Pilotos Aviadores Pioneros de nuestra Aviación Militar e inclusive algunos que han trascendido aún en la Aviación Nacional. Se le confirmó la presencia de miembros de nuestra Asociación en todos y cada uno de los citados eventos. Así mismo se le solicitó nos siguieran invitando a aquellos eventos en donde lo permitiera el ceremonial y protocolo militar.

Se le hizo del conocimiento que nuestra Asociación la finalidad más importante son los lazos de amistad y fraternidad pero que de alguna manera teníamos socios con alta capacidad técnica profesional y que en la medida que lo requirieran podíamos coadyuvar en la impartición de alguna plática o conferencia. Inclusive el Notario Silva Lucio ofreció apoyar con sus conocimientos legales y asesoría al personal de la Fuerza Aérea en adquisiciones de vivienda y la conveniencia de la sucesión testamentaria.

Se le informó que pretendíamos para el Centenario de la Escuela Militar de Aviación otorgar a nuestra Alma Mater una pintura al óleo y solicitamos se nos diera un espacio para que en alguna ceremonia de festejo por el centenario nos permitiera hacer la entrega respectiva.

También se le informó que dentro de nuestros proyectos está impulsar la Asociación en todos las ciudades en que se puedan integrar Escuadrillas, Escuadrones o Grupos representativos de la Asociación, solicitándole si en donde se encuentren Instalaciones Militares Aéreas nos permitía que nuestros socios establecieran comunicación y enlace con los mandos militares aéreos.

Durante el desarrollo de la plática el Comandante, con orgullo manifiesto, nos hizo saber qué con motivo del Centenario de la Fuerza Aérea y apoyo del Alto Mando e inclusive del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, se han hecho logros muy importantes para elevar el prestigio y nombre de la Fuerza Aérea como la Ceremonia Magna realizada por tal motivo en Zapopan, Jal. e inauguración de la nuevas instalaciones del Colegio del Aire, la Primera Feria Aeroespacial organizada por la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea de Santa Lucía, la edición y cancelación del timbre postal conmemorativo,  la acuñación y circulación de una moneda especial de $20.00, que la Lotería Nacional dedicara sendos sorteos  en honor al Escuadrón 201 y del Centenario de la Fuerza Aérea así como otro que programará próximamente, que en un tiraje de boletos del metro también tiene imágenes impresas en honor a la Fuerza Aérea, que en los Congresos de los Estados se inscriba y se haga referencia al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana sirviendo a la patria, que algunos vagones de las líneas del metro y metrobús lleven imágenes alusivas a la Fuerza Aérea, la asistencia del Comandante y comitiva en Ceremonias oficiales realizadas en Filipinas en memoria a los miembros del Escuadrón 201 y a Estados Unidos en memoria al trágico accidente de Alberto Salinas en su histórico vuelo de retorno Washington-México, la  realización con un avión Stearman de un vuelo Pachuca- México conmemorando el histórico vuelo del Primer Correo Aéreo en México, la construcción en cada Base Aérea Militar de un obelisco en memoria de los compañeros caídos en el cumplimiento del deber; también nos informó de la próxima  inauguración del Monumento dedicado al Escuadrón 201 en Cozumel, Q. Roo para el 17 de agosto, del Espectáculo Aéreo en Santa Lucía que ya es tradicional realizarse año con año para el 22 de agosto así como que la próxima parada militar del 16 de septiembre sea organizada por la Fuerza Aérea Mexicana y como Comandante de la Columna sea por primera vez  el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y que se tiene pendientes de realizar un concierto alusivo con la sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional y una cena para el festejo del Centenario de la Escuela Militar de Aviación.

También reiteró que en la medida de las posibilidades de la Fuerza Aérea Mexicana seguirá apoyando a nuestra Asociación y ofreció, incluso, las Instalaciones Aéreas Militares para algunos eventos que pudiera emplear nuestra Asociación.

Por las atenciones que el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana ha tenido para con la Asociación de la Escuela militar de Aviación A.C., se le hizo entrega de un pequeño pero significativo presente, con el comentario de que estos momentos nos enorgullecen y emocionan porque nos permite recordar nuestro paso por el instituto Armado. Así mismo que nos compromete a seguir desempeñándonos como lo establece nuestros fines y enalteciendo nuestro lema de “Honor, Lealtad, Fraternidad”.

Lamentamos que nuestros compañeros del Consejo Ejecutivo del Grupo Guadalajara se hayan disculpado por compromisos contraídos anteriormente y no pudieran atender a la invitación de acompañarnos  en esta ocasión a tan significativo acto para patentizar al Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana,  nuestro reconocimiento a la labor que desempeña el personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa en beneficio de las Instituciones y del pueblo de México.

Reiteramos nuestro compromiso de lealtad hacia las instituciones y agradecemos a las Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y a su Estado Mayor la oportunidad que nos concedió de seguir manteniendo ese  enlace directo que nos permite fortalecernos como Asociación.


“Honor, Lealtad, Fraternidad”
ASOCIACION DE LA ESCUELA MILITAR DE AVIACION A.C.
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL


martes, 11 de agosto de 2015

ALAS DE ESPERANZA

Con estas breves reflexiones, "CON LAS ALAS EN MI PECHO" 



piensa que las ALAS de la FUERZA AEREA MEXICANA, son "ALAS DE ESPERANZA".



Nuevamente, las Fuerzas Armadas son exigidas a su máximo, y si, se bien que a muchos no les agrada esta postura, pero en realidad es interesante observar como la disciplina, el esfuerzo y la fortaleza de los hombres y mujeres del ejercito permiten dar apoyo a quienes lo requieren.

Y justamente hace 30 años el ejército fue duramente criticado por su postura impávida ante la tragedia del sismo de 1985. En aquella ocasión, debo reconocerlo, nuestras fuerzas militares no sabían que hacer, únicamente montar guardias y prevenir enfrentamientos.

Pero a lo largo de todo este tiempo los miembros de esta institución, así como los altos mandos han delineado una serie de estrategias que han permitido hacer frente a situaciones realmente fuertes.

Como resultado de esta evolución de sus estrategias, se crearon el plan DN-III y el Plan Marina, que aglutinan una serie de procedimientos para poder identificar, contener y resarcir los daños provocados por cualquier agente perturbador.

Desgraciadamente, la falta de interés por fomentar la Protección Civil a nivel sociedad y el oportunismo político han facilitado que las desgracias aumenten en victimas y en costos para la federación y por ende para nosotros. Este desinterés genera que instituciones como el Ejército, Fuerza Aérea y Marina empleen los mismos recursos para todo tipo de operaciones, lo cual causa desgaste y deterioro de vehículos, herramientas y compromete la seguridad de los miembros de la institución y de las victimas.

Como ejemplo de esta situación,  tenemos el Escuadrón de Transporte Logístico 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, compuesto por maquinas que pertenecieron a Mexicana de Aviación y vieron sus años de gloria en las décadas de los años setenta y ochenta., y cuyo mantenimiento es muy costoso ya que la línea de producción de estas aeronaves cerró a mediados de los noventa.

Los equipos a los que hago mención son los veteranos Boeing 727-100 y 200, que hemos visto desfilar o en eventos muy destacados,  acompañados por otros veteranos del aire, los F-5. Esta situación en lo personal me preocupa, ya que estas maquinas aunque aun serviciales, ya no están en su mejor momento y podrían, espero que no se de el caso generar accidentes de consecuencias graves. 


lunes, 10 de agosto de 2015

TAMBIÉN EN SAN JUAN HACE AIRE



El avión TP-03 de la Fuerza Aérea Mexicana, utilizado para servicios de la Presidencia de la República, sufrió un percance de despiste esta tarde, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Autoridades aeroportuarias, quienes solicitaron no ser identificadas, explicaron que la aeronave presentó un desperfecto en el tres de aterrizaje, por lo que al completar la tarea de aproximación se reventó uno de los neumáticos.



Se indicó que en el percance no se reportaron personas lesionadas, y en estos momentos se realizan maniobras para retirar la aeronave de las pistas, por lo que se han suspendido momentáneamente las operaciones en la terminal aérea.

Por su parte, la Presidencia de la República informó que hoy, a las 12:02 horas, en la pista 5 derecha del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aterrizó una aeronave Boeing 737-300, a cargo de la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, procedente del Aeropuerto Internacional “General Leobardo C. Ruiz”, de la ciudad de Zacatecas.
Al aterrizar tuvo una ponchadura en las llantas del tren de aterrizaje principal derecho. Desalojó la pista por la calle de rodaje Bravo, en donde se mantuvo estacionada hasta el arribo del equipo de mantenimiento.
La única afectación a las instalaciones del aeropuerto fue el cierre de la citada pista, debido a los residuos de caucho dejados sobre la misma.
Personal técnico de la mencionada Coordinación General y del propio Aeropuerto llegaron al área donde quedó estacionada la aeronave y a las 14:35 horas se remolcó a las instalaciones del hangar presidencial.
Una vez retirada la aeronave, las autoridades del Aeropuerto reanudaron las operaciones en la pista afectada.

domingo, 9 de agosto de 2015

CASI IGUAL AL 11 DE SEPTIEMBRE



El 28 de julio de 1945 un bombardero B-25 Mitchell de la USAAF, en vuelo de Boston a Nueva York, perdió el rumbo al entrar en un banco de niebla y se encontró de repente volando entre los rascacielos de Manhattan.

Durante unos angustiosos segundos voló en zigzag, tratando de esquivar los edificios, hasta que finalmente se estrelló contra el Empire State.



El avión impactó entre los pisos 78 y 79, abriendo un boquete de seis metros de diámetro en la fachada y provocando un gran incendio.

Era sábado y la mayoría de las oficinas estaban vacías, por lo que el número de víctimas no fue muy alto.

Hubo catorce muertos, entre los que se encontraban los tres tripulantes del avión.

El piloto era el teniente coronel William Smith, un veterano con dos años de experiencia de combate en Europa.

Le acompañaban su copiloto y un mecánico de la Fuerza Aérea de permiso que había pedido viajar con ellos hasta Nueva York para visitar a sus padres.

jueves, 6 de agosto de 2015

SENSIBLE FALLECIMIENTO

Compañeros Pilotos Aviadores, nos llegó esta triste noticia al blog de: “CON LAS ALAS EN MI PECHO”



Estimados Compañeros Pilotos Aviadores, socios activos, fraternos, honorarios y amigos:

Reenvío mensaje que envía la Asociación de la Escuela Militar de Aviación del lamentable accidente en que perdiera la vida el P.A. Ignacio Carreón Sánchez, nos unimos a la pena que embarga a  la familia, compañeros y amigos.

"Honor, Lealtad, Fraternidad"
Roberto Bernardo Huicochea Alonso
Presidente Asoc. Esc. Mil. Avn. A.C.

La Asociación de la Escuela Militar de Aviación se une a la pena que embarga a la Familia de nuestro Compañero P.A. Ignacio Carrión Sánchez, por su lamentable deceso en accidente Aéreo  el pasado lunes 3 de Agosto 2015. 

Deseándoles encuentren pronto alivio a tan dolorosa perdida.


Consejo Ejecutivo Nacional
Asoc. Esc. Mil. de Avn. A.C.

martes, 4 de agosto de 2015

LOS KAMIKAZES YUGOESLAVOS



El 6 de abril de 1941, el primer día de la invasión alemana de Yugoslavia, uno de los primeros objetivos de la Luftwaffe fue la base del 36º Grupo del 5º Regimiento de Caza de la Real Fuerza Aérea Yugoslava, situada en Režanovačka Kosa, cerca de la frontera búlgara.

Los anticuados Hawker Fury yugoslavos, biplanos de cabina abierta de fabricación británica, tuvieron que enfrentarse a los Bf 109 y Bf 110 alemanes, muy superiores a ellos en todos los aspectos.

Pese a ello, los yugoslavos lograron derribar tres Bf 109 y dos Bf 110 a un coste de once Furys perdidos prácticamente la totalidad de la escuadrilla.

Lo sorprendente es que la mayor parte de los cazas alemanes derribados no cayeron en un combate aéreo convencional, sino que fueron embestidos por pilotos yugoslavos en acciones suicidas.

Como mínimo tres de ellos, los capitanes Konstantin Jermakov y Vojislav Popovic y el teniente Milorad Tanasic, se sacrificaron estrellando sus Furys contra aviones alemanes.

lunes, 3 de agosto de 2015

PEQUEÑO HISTORIAL DE LOS T-33



A pesar de ser un jet de entrenamiento, el avión T-33 fue utilizado en distintas funciones, a lo largo de 46 años por la Fuerza Aérea Mexicana desde 1961 hasta el 2007 cuando fue desactivado. Fue empleado en cuatro escuadrones y entre los años de 1988 y 1994 fue el reactor más numeroso de la FAM, con 58 ejemplares operados a lo largo del tiempo. 

El T-33 construido por la compañía norteamericana Lockheed, es una variante de entrenamiento biplaza del P-80 Shooting Star, usado por muchos países como avión de pelea. Inicialmente, el avión fue solicitado por la USAF. Siendo cambiada su designación en 1948 de TP-80C a TF-80C, y  finalmente a T-33A,  en mayo de 1949. Con el paso de los años y hasta 1958 se construyeron un total de 6,557 aviones y en cuya cifra se incluyen los producidos bajo licencia en Japón por Kawasaki y los fabricados en Canada por Canadair Corporation. Fue usado por la Marina de los Estados Unidos inicialmente como TO-2 para después usarlo como TV-2 y después de 1962, como T-33B. 

Por su versatilidad y operación fue empleado para el entrenamiento en muchas fuerzas aéreas occidentales como; Alemania, Cañada,  España, Portugal, Holanda, Japón, en América latina fue utilizado por Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Guatemala, México y Bolivia siendo estas dos naciones las ultimas en utilizarlas hasta mediados de la primera década del siglo XXI.  

Al iniciar la década de 1960, la FAM había desactivado el avión P-47D, su único avión de pelea,  sustituyéndolo temporalmente por aviones a pistón multipropósito North American T-28 Trojan. En 1961 la FAM adquirió dos tipos de naves a reacción para entrar a la era del jet; 15 cazas De Havilland Vampire F.Mk 3  para equipar al Escuadrón Aéreo 200, como avión de pelea y 15 Lockheed T -33 A-1 ex USAF para el Escuadrón Aéreo 202, como un jet entrenador. Los T-33  fueron adquiridos a través del programa  Norteamericano de Asistencia Militar, 

En 1962, los tetra, como se le llamaba al T-33, eran operados junto con los Vampiro desde la zona militar del aeropuerto Internacional de la Cuidad de México mientras se alargaban las pistas de la Base Aérea Militar N° 1, para adecuarlas  para las operaciones de los aviones de reacción. El 27 de enero de 1962 pasa revista de entrada el 7º. Grupo Aéreo Jet de Pelea, formado por el EAJP 200 equipado con aviones De Havilland Vampire Mk-III y Mk-XI, y el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 202 utilizando los Lockheed T-33A. Al mando de un veterano de la guerra en el pacífico durante la Segunda Guerra Mundial en el Escuadrón 201, el Teniente Coronel Graco Ramírez Garrido.  Los T-33 en ese tiempo portaron  la matricula FAM  JE-001 a JE-015. 

Al paso de los años, sumado a las pérdidas de varios aviones, otros se quedaron en tierra por falta de repuestos, ello disminuyó considerablemente la disponibilidad de este escuadrón, lo que probablemente condujo a la decisión de adquirir más aviones como reemplazos obteniéndose tres aviones en Holanda que llevaron las matriculas JE-016 a 018. 

En 1987, la FAM adquirió un lote de 40 de estos aviones que fueron desactivados de la Guardia Aérea Nacional y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, creándose la Segunda Ala de Combate con el Décimo Grupo Aéreo, integrando los T-33 a los Escuadrones Aéreos 210, 211 y 212, que fueron ubicados en las bases aéreas de Mérida, Yucatán, Tuxtla Gutiérrez Chiapas e Ixtepec, Oaxaca, además se reforzó el Escuadrón 202, ubicado en Santa Lucia. 

En 1998 con la reestructura de la FAM, se decide la integración de los cuatro escuadrones equipados con los reactores T-33, en una sola unidad aérea, asignada al Ala de Combate, basando el nuevo escuadrón en la Base Aérea Militar No. 2 en Cd. Ixtepec Oaxaca, simplificando, la logística de mantenimiento, el adiestramiento del personal de vuelo y armeros especializados en este tipo de aeronave, al ubicarse todo en  un mismo lugar.

El 1° de enero de 1998, el Escuadrón Aéreo 402 pasa revista de entrada en la Región Aérea del Sureste mexicano, encargándole el alto mando, la misión de “Salvaguardar el espacio aéreo comprendido en el Istmo de Tehuantepec, quedando conformada su plantilla orgánica por veinticuatro aviones.

En julio del 2007 se decide la desactivación de los T-33  de este escuadrón y la FAM, por las dificultades de su mantenimiento dada su antigüedad, posteriormente  este escuadrón se equiparía con aviones turbohélice PC-7, siendo a partir del 2015 reequipado con los aviones multipropósito de última generación T-6C. 

Los T-33 que se encontraban todavía en condiciones de vuelo, fueron trasladados a distintas bases alrededor de México, para convertirse en monumentos, como un homenaje a este avión, encontrándose algunos en las bases de Santa Gertrudis, Chihuahua, Santa Lucia, Hermosillo y Zapopan, uno más se destino al Museo Militar de Aviación, donde es frecuentemente exhibido en las exposiciones Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México, en distintos lugares de  México. 

El  6 de marzo de 2012, se llevó a cabo la presentación de un  “Lockheed T-33” restaurado por alumnos la Universidad Aeronáutica del Estado de Querétaro (UNAQ) que se donó por parte de la Fuerza Aérea Mexicana en diciembre del 2010, lo que la convirtió en la primera institución de educación superior de corte aeronáutico en México que recibe un avión por parte de la FAM.

El Director Académico de la UNAQ, Federico Pérez Fuentes, informó que la aeronave fue restaurada en un lapso de 5 meses por 23 estudiantes, quienes terminaron el proyecto que se convertirá en un símbolo de pertenencia para toda la comunidad universitaria. Por su parte el rector de la UNAQ, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, destacó la responsabilidad que tiene esta institución educativa para capacitar profesionales a un alto nivel que estén comprometidos con el país.

“Hoy somos una institución única en el país, con el reconocimiento de las compañías aeronáuticas, por lo que hemos establecido relaciones nacionales e internacionales para generar operaciones a muy alto nivel, como las que establecimos con una institución tan grande como la FAM”, señaló.

En su intervención, el General de División, Piloto Aviador D.E.M., Leonardo González García, entonces comandante de la FAM, comentó que es un verdadero orgullo y satisfacción contribuir en la educación de los jóvenes mexicanos.

“Hoy quiero felicitarlos por esta decisión de abrazar especialidades de  la aeronáutica. El aspecto significativo en la restauración en la que participaron la UNAQ y la FAM es símbolo de unión en el ámbito aeronáutico del país y hoy los exhorto a que  continúen por el camino del éxito”, agregó.

En este evento también estuvieron presentes el Coronel de la Fuerza Aérea Especialista en mantenimiento de aviación, Josafat Tepanecat Huitzil, Jefe del cuarto escalón  de mantenimiento de la Fuerza Aérea Mexicana; así como autoridades de la UNAQ y estudiantes.